Análisis de Ciclo de Vida

Identifica el impacto ambiental de tus productos

Los Análisis de Ciclo de Vida (ACVs) están adquiriendo mayor importancia a medida que las empresas buscan establecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Esto refleja la creciente preocupación de los consumidores por el impacto ambiental de los productos a corto y largo plazo, así como la respuesta de las organizaciones a estos desafíos.

¿Qué es un Análisis de Ciclo de Vida de un producto?

Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta de gestión que evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de su vida, desde la cuna a la tumba (craddle-to-grave en inglés). Permite identificar los principales impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida del producto, incluyendo la extracción de materias primas, la producción, el transporte, el uso y la disposición final.
¿Para qué sirve un Análisis de Ciclo de Vida del Producto?
Mejora ambiental

Oportunidades de mejora ambiental en fases de diseño y desarrollo

Materias primas

Comparativa de materias primas y productos sostenible

Ecoetiquetas

Acceso a ecoetiquetas y declaraciones ambientales de producto

Estrategias

Implementar estrategias de marketing

ISO 14040: normativa Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Nuestros consultores realizan sus evaluaciones basadas en estándares internacionales, tales como:
  • ISO 14040/14044 (estándar establecido para la implementación de ACV)
  • Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (para cálculos de huella de carbono de productos y organizaciones)
  • ISO 14067 y PAS 2050 (estándares para calcular la huella de carbono del producto)
  • Huella Ambiental del Producto (PEF) (iniciativa de la Comisión Europea)
  • ISO 14025 (estándar básico para EPDs y etiquetas ecológicas Tipo III)
  • UNE-EN 15804 (estándar para EPDs en el sector de la construcción)

¿Cómo se hace un ACV de un producto?

Definición de objetivos y alcance
La definición de objetivos y alcance en un ACV implica establecer los propósitos del estudio y los límites dentro de los cuales se llevará a cabo. Esto incluye identificar los aspectos ambientales a evaluar, el sistema que se analizará (por ejemplo, el producto en su totalidad o una parte específica), y el contexto en el que se aplicará el ACV (como el mercado geográfico o el período de tiempo considerado). Estos pasos son fundamentales para garantizar la relevancia y la precisión del análisis.
Inventario del Ciclo de Vida
Evaluación de los impactos del Ciclo de Vida
Interpretación de resultados del Ciclo de Vida