Análisis Cuantitativo de Consecuencias, Frecuencias y Riesgo

Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)

El Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR) es una herramienta fundamental para evaluar y gestionar los riesgos asociados a instalaciones industriales. Permite una cuantificación precisa de las consecuencias, frecuencias y riesgos, apoyando la toma de decisiones informadas sobre la seguridad de las instalaciones y la protección de las personas. Este análisis se aplica tanto en cumplimiento con normativas específicas como en la implementación de procedimientos corporativos de reconocido prestigio.

En DEKRA podemos ayudarte en cualquier situación que requiera la cuantificación de consecuencias, frecuencias y riesgos. Estos estudios pueden estar motivados por la normativa sectorial específica (además de la SEVESO) o por procedimientos corporativos de reconocido prestigio, y se basan en metodologías, software y resultados que son aplicables a diversas situaciones.

Aplicaciones del Análisis Cuantitativo de Consecuencias, Frecuencias y Riesgo

  1. Estudios de Alcances de Consecuencias (EAC): estos estudios se utilizan para establecer las distancias máximas de consecuencias de accidentes representativos, permitiendo tomar decisiones informadas sobre la implantación de equipos e instalaciones en la fase de proyecto. La aplicación de este análisis es esencial para garantizar la seguridad de las personas y la protección del entorno.
  2. Estudios de Riesgo sobre Edificios (BRA): a través de un enfoque determinístico o probabilístico, estos estudios analizan la integridad de los edificios ante posibles accidentes graves. Este análisis es fundamental para la toma de decisiones sobre el diseño, la reubicación o las medidas de protección de los edificios en el establecimiento.
  3. Estudios de Riesgo de incendio y Explosión (FHA, FRA, FERA): estos estudios se centran en la evaluación del riesgo de incendio y explosión, facilitando la toma de decisiones sobre las medidas de protección pasiva o activa en las instalaciones.
  4. Análisis Cuantitativos de Riesgo (ACR) para daños a personas: se analiza el riesgo de daños a las personas, no solo fuera del establecimiento, sino también para los trabajadores dentro de la instalación, asegurando la seguridad laboral en todo momento.
  5. Estudios de dispersión y radiación,: estos estudios verifican la idoneidad de la localización de venteos, chimeneas, antorchas y entradas de aire a edificios, evaluando su eficacia en situaciones de accidente y evitando que las consecuencias se multipliquen debido a un diseño inadecuado.
  6. Estudios de Emergencia, Escape y Respuesta ante Emergencias (EERA): los estudios EERA se enfocan en la evaluación de las vías de evacuación, la ubicación de puntos de encuentro y los medios de rescate, ayudando a establecer un plan de respuesta ante emergencias eficaz en el establecimiento.
  7. Análisis ALARP (As Low As Reasonably Practicable): este análisis permite evaluar el coste-beneficio de las medidas de reducción de riesgos, garantizando que la reducción obtenida sea adecuada y razonable comparada con el coste de implementación.
  8. Análisis causa- efecto (ETA, FTA, Bowtie): utilizando técnicas como el análisis de árboles de fallos y otros modelos causales, se determina cuantitativamente la frecuencia de situaciones accidentales y se evalúan las posibles causas y barreras de protección.

Herramientas y software especializado

En DEKRA, contamos con amplia experiencia en el uso de herramientas avanzadas como EFFECTS, RISKCURVE (GEXCON), PHAST, SAFETI (DNV), entre otras, para llevar a cabo los estudios mencionados y garantizar un análisis de riesgos exhaustivo.
Descubre