Conclusiones del Informe DEKRA sobre seguridad vial 2024
Los bolardos rígidos en los carriles bici suponen un alto riesgo de accidentes
- Un accidente de bicicleta de carga de DEKRA pone de manifiesto las ventajas de los postes flexibles
- Los factores relacionados con la infraestructura suelen ser relevantes en los accidentes ciclistas
- Las vías ciclistas y peatonales deben estar libres de obstáculos
Postes de semáforos o de luz, señales de tráfico o bolardos: todos ellos tienen a menudo una función importante en las carreteras y en su espacio circundante. «Sin embargo, al mismo tiempo pueden presentar obstáculos que provoquen accidentes o empeoren las consecuencias de los mismos», advierte el investigador de accidentes de DEKRA Markus Egelhaaf. Para el Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA, "Espacios viarios para las personas", una bicicleta de carga se sometió a dos pruebas de choque, una contra un poste flexible y otra contra uno rígido. Los efectos no pudieron ser más diferentes.
En los últimos años, los espacios de tráfico se han reconvertido cada vez más para facilitar formas activas de movilidad. Además de las señalizaciones puramente visuales, como los carriles bici o peatonales, cada vez se utilizan más los bolardos. Esto garantiza que la asignación sea reconocible en todas las condiciones meteorológicas e impide eficazmente el uso indebido de la infraestructura para aparcar o como ruta alternativa, protegiendo así al grupo de usuarios real. Los postes también se utilizan para crear una barrera visual en intersecciones y cruces o para impedir que los coches entren en carriles bici o peatonales, por ejemplo. Sin embargo, estos bolardos pueden tener graves consecuencias si se golpean, especialmente con una bicicleta.
Para visualizar los riesgos que suponen los bolardos rígidos para los ciclistas, DEKRA realizó una prueba de choque con una bicicleta de carga. También se realizó una prueba idéntica con la misma configuración contra un poste de plástico flexible. Se utilizó una bicicleta eléctrica de carga de tres ruedas, con una velocidad de colisión de 25 km/h. En la prueba contra el poste rígido, se produjo una fuerte desaceleración que lanzó al maniquí desde el sillín hacia el manillar. El poste se dobló y actuó como rampa. La parte trasera de la moto se levantó, lanzando al maniquí y provocando el vuelco de la moto. "En una situación real, la persona que conducía la moto habría sufrido lesiones graves", afirma Egelhaaf, investigador de accidentes de DEKRA.
En la prueba con el poste flexible, la moto simplemente rodó sobre él, el poste volvió a levantarse. No se produjo ninguna deceleración significativa y el maniquí permaneció en el sillín. La situación de conducción siguió siendo controlable. "Otra ventaja de los bolardos flexibles es que, en caso de colisión con un vehículo de motor, se reducen al mínimo tanto los daños en la infraestructura como los del vehículo que impacta", afirma el experto de DEKRA. Los usuarios de otros vehículos, como bicicletas, patinetes electrónicos, etc., también están mejor protegidos.
Graves consecuencias de los accidentes debidos al material de carretera
En su informe de seguridad vial de 2017, DEKRA ya utilizó una prueba de choque para demostrar de forma impresionante lo peligrosos que pueden ser los impactos contra postes rígidos de señales de guía de curvas para los pasajeros de motocicletas que caen. La sustitución de la construcción de acero por un soporte de plástico redujo significativamente el riesgo de lesiones. "Pero incluso a las velocidades comparativamente bajas de peatones y ciclistas, los objetos rígidos pueden actuar como un obstáculo peligroso. Esto es algo que vemos una y otra vez en los accidentes", afirma el experto de DEKRA.
En su opinión, las autoridades responsables de carreteras y caminos no suelen poner suficiente énfasis en mantener despejados los propios caminos. Por ejemplo, se ahorra dinero en la pluma más larga que de otro modo sería necesaria utilizando un poste de semáforo en medio de la senda peatonal y el carril bici, o a menudo se coloca señalización provisional de obras en la senda peatonal para evitar las normas de los semáforos o los desvíos. "Con demasiada frecuencia se acepta sin más el peligro resultante, por ejemplo, para las personas en silla de ruedas o con andador, para los discapacitados visuales, para las personas con cochecito de niño o para los niños en bicicleta: tienen que incorporarse a la calzada debido a la estrechez del punto, por ejemplo, y a menudo en zonas sin bordillo rebajado", critica el investigador de accidentes.
El número de accidentes podría aumentar
Estudios antiguos realizados en los Países Bajos dejan claro que las colisiones con postes y elementos utilizados para estrechar la calzada desempeñan un papel importante en los accidentes de bicicleta. Los resultados de los estudios realizados por el Ministerio de Infraestructuras y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación de Consumidores y Seguridad muestran que aproximadamente la mitad de los accidentes de bicicleta están causados en parte por uno o varios factores relacionados con las infraestructuras. Según un estudio publicado en 2008, ya entonces los postes y elementos similares eran responsables del 12% de estos accidentes.
"Debido a la creciente velocidad de las bicicletas y a la mayor anchura de las bicicletas de carga, cabe esperar que este tipo de accidentes se produzcan con mayor frecuencia", pronostica Markus Egelhaaf. Por eso, en un principio son comprensibles las peticiones de diversas organizaciones de protección de los intereses de los ciclistas de prescindir por completo de los bolardos. Sin embargo, también hay situaciones en las que su uso, considerado globalmente, sí aporta beneficios en materia de seguridad. "En tales casos, sin embargo, es importante garantizar que los bolardos puedan verse fácilmente en todas las condiciones de luz y meteorológicas mediante el uso de una coloración adecuada y una altura mínima apropiada", afirma el investigador de accidentes de DEKRA. Además, debería considerarse el uso de bolardos flexibles y, cuando sea posible, implantarlos.
Encontrarás más información de fondo sobre este tema, así como sobre muchos otros aspectos de "Espacios viarios para las personas", en el Informe de seguridad vial 2024 de DEKRA. Está disponible en
www.dekra-roadsafety.com
.
Pie de foto:
En el Centro de Ensayos de Choque DEKRA (Neumünster, Alemania), una moto de carga de tres ruedas se empotra contra un poste rígido a 25 km/h. En una situación de conducción real, las consecuencias para el pasajero habrían sido lesiones graves. En una prueba comparativa con un poste flexible, la situación de conducción siguió siendo fácilmente controlable.