NG eCall será obligatorio en 2026 - Todo lo que necesitas saber para cumplir con la regulación

31 mar 2025

El sector de la automoción está en constante transformación, impulsado por regulaciones que buscan mejorar la seguridad vial. Un ejemplo de esto, es la transición del eCall hacia el Next Generation eCall (NG eCall)

Desde el 31 de marzo de 2018, todos los nuevos tipos de vehículos M1 (coches de pasajeros) y N1 (vehículos ligeros) en la UE deben contar con el sistema eCall, basado en redes 2G y 3G. Sin embargo, con la progresiva eliminación de estas redes y la adopción del 4G/5G basadas en IMS (IP Multimedia Subsystem), es imprescindible actualizar los sistemas actuales para garantizar su operatividad.
Para los fabricantes de vehículos, esta actualización no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino un paso esencial para garantizar la continuidad del servicio y mejorar la respuesta ante accidentes.

Diferencias entre eCall y NG eCall: ¿Qué cambia con la nueva normativa?

El sistema eCall tradicional ha demostrado su eficacia al reducir los tiempos de respuesta en emergencias. Sin embargo, la nueva generación introduce mejoras significativas, como:
  • Compatibilidad con redes 4G y 5G, garantizando una comunicación más rápida y estable.
  • Mayor precisión en la geolocalización, gracias a tecnologías como Galileo y EGNOS.
  • Menor tiempo de transmisión de datos, permitiendo una atención más eficiente.
Estas mejoras implican nuevos requisitos de ensayos y certificación, lo que obliga a los fabricantes a ajustar sus procesos de desarrollo y homologación para cumplir con el marco normativo de la UE.

Calendario de implementación de NG eCall: Fechas clave

El proceso de transición hacia NG eCall no es inmediato, pero ya está en marcha. La Unión Europea ha establecido un calendario para la transición hacia NG eCall, que contempla:
  • Inicio de la implementación: la implementación de NG eCall comenzó el 1 de enero de 2025.
  • Implementación obligatoria: a partir de 2026, NG eCall será obligatorio para los nuevos tipos de vehículos.
  • Modernización de infraestructura: los Puntos de Respuesta de Seguridad Pública (PSAPs) deben actualizarse para soportar NG eCall antes del 1 de enero de 2026.
  • Informe de implementación: los Estados Miembros de la UE deben informar a la Comisión Europea sobre el estado de implementación antes del 1 de abril de 2026.

¿En qué consiste el proceso de homologación de NG eCall?

Para cumplir con la normativa, los vehículos deben superar una serie de ensayos rigurosos, entre ellos:

Ensayos de conectividad y comunicación:

  • Verificación de la capacidad del sistema para establecer y mantener conexiones fiables con los PSAP a través de redes 4G y 5G.
  • Pruebas de transmisión de datos en tiempo real y comunicación de voz bidireccional con los servicios de emergencia.

Ensayos de geolocalización:

  • Evaluación de la precisión del sistema utilizando tecnologías avanzadas de navegación por satélite como Galileo y EGNOS.

Ensayos de ciberseguridad:

  • Garantizar que el sistema no pueda ser objeto de seguimiento permanente.
  • Eliminación automática y continua de los datos almacenados en la memoria interna para proteger la privacidad de los usuarios.

Asegura el cumplimiento con DEKRA

Adaptarse a las nuevas regulaciones puede ser un reto, pero contar con el socio adecuado facilita el proceso. Empresas como DEKRA ofrecen servicios de certificación y asesoramiento para garantizar el cumplimiento con las diferentes normativas a nivel global, ayudando a los fabricantes a evitar sanciones y retrasos sus procesos de homologación.