Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales

22 abr 2025 Inspección Industrial / Industrias / Seguridad Laboral

La normativa que regula la protección contra incendios en entornos industriales ha sido revisada para dar un paso adelante en seguridad, flexibilidad y adecuación tecnológica. Esta actualización busca resolver antiguas ambigüedades y responder a los desafíos actuales del sector, con especial énfasis en la personalización de soluciones y la claridad normativa.

Diseño inteligente y validación técnica: una nueva etapa

Uno de los cambios más destacados es la apertura a diseños personalizados en sistemas clave como los de rociadores, detección y control de humos. En lugar de requerir validaciones autonómicas, estos sistemas podrán ser aprobados por organismos de control acreditados, lo que reduce burocracia sin sacrificar garantías de seguridad.
También se incorporan novedades tecnológicas como los sistemas de alarma por voz y extinción mediante aerosoles condensados. En paralelo, se mejora la definición de los parámetros de presión en los sistemas hidráulicos, aportando criterios más claros para su verificación y control.

Clasificación industrial renovada: mayor precisión para un entorno más complejo

Se reformula la forma en que se categorizan los establecimientos industriales. Las antiguas categorías se reorganizan para contemplar mejor las particularidades arquitectónicas y operativas de cada planta. Destacan los siguientes cambios:
  • Subdivisión de los establecimientos tipo A en función del tipo de separación (horizontal o vertical).
  • Exigencia de estructuras independientes para los tipo B.
  • Reagrupación de las antiguas categorías D y E bajo un nuevo tipo D, con condiciones específicas de ventilación perimetral.
Este ajuste facilita la aplicación práctica del reglamento y delimita de forma más concreta los casos en los que se debe aplicar el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Evaluación del riesgo y estándares técnicos: una visión más actualizada

La metodología para calcular el nivel de riesgo de incendio ha sido renovada. Nuevas fórmulas y factores permiten una evaluación más ajustada a las condiciones reales de cada instalación. Asimismo, se detallan los criterios para protección pasiva (como la compartimentación) y activa (detección, extinción, señalización), lo cual refuerza las medidas preventivas desde el diseño hasta la operación.
Otro punto clave es la diferenciación funcional entre distintos tipos de hidrantes, y la inclusión de instrucciones específicas para instalaciones con requerimientos singulares, como cámaras frigoríficas, estructuras textiles o plantas con instalaciones fotovoltaicas.

Inspección inicial obligatoria antes de la puesta en marcha

El nuevo reglamento establece también la obligatoriedad de una inspección inicial previa a la puesta en marcha de cualquier nuevo establecimiento industrial, así como en casos de ampliación o modificación significativa de uno ya existente. Esta inspección debe ser realizada por un organismo de control habilitado, como DEKRA, y tiene como objetivo verificar que el proyecto y la ejecución de las instalaciones cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad contra incendios establecidos en el reglamento. Solo tras superar favorablemente esta revisión, el establecimiento podrá comenzar su actividad o reanudarla en caso de reformas.

Inspecciones periódicas obligatorias cada cinco años

Una de las principales novedades del nuevo RSCIEI es la obligatoriedad de realizar inspecciones periódicas de las condiciones de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Estas inspecciones deberán efectuarse cada cinco años y deberán ser realizadas por organismos de control habilitados. El objetivo es verificar el correcto estado de las instalaciones, el mantenimiento de las medidas de protección contra incendios y el cumplimiento de las exigencias reglamentarias vigentes. Esta medida refuerza el control sobre el mantenimiento preventivo, contribuyendo a reducir el riesgo de incidentes y a garantizar entornos industriales más seguros.
En DEKRA estamos acreditados por ENAC para las inspecciones de seguridad contra incendios (EI/778), disponemos de técnicos expertos y conocimientos que aseguran que sus instalaciones de protección contra incendios garantizan su seguridad y fiabilidad de funcionamiento

Calendario de aplicación y periodo de transición

El nuevo reglamento entrará en vigor un mes después de su publicación oficial, aunque se prevé un periodo de aplicación voluntaria de seis meses. Durante este lapso, los proyectos podrán optar entre el marco nuevo o el anterior. Pasado ese tiempo, la nueva normativa será de aplicación obligatoria, salvo para obras en curso o con licencias ya tramitadas, que dispondrán de un régimen transitorio.
Esta reforma normativa marca un punto de inflexión en la protección contra incendios en entornos industriales. La posibilidad de adaptar soluciones a las características específicas de cada instalación, sumada a una mayor claridad técnica y regulatoria, refuerza el compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa. En DEKRA, apoyamos esta evolución como una oportunidad para impulsar una cultura preventiva más sólida y moderna en la industria.
Consulta el BOE aquí .