Qué es NG eCall y cómo mejora la Seguridad Vial en Europa

19 mar 2025 Homologaciones / Automoción

El mundo de la automoción y la movilidad avanzan a pasos agigantados gracias a la tecnología. Desde la conducción remota hasta los vehículos autónomos y conectados, la innovación está redefiniendo la forma en que nos desplazamos.

Sin embargo, estos avances no pueden dejar de lado un factor crucial: la seguridad vial .
Porque, ¿qué mejor uso de la tecnología que para salvar vidas?
Esa es la principal función de los sistemas de eCall. Uno de los avances tecnológicos en seguridad vial que ha cambiado la forma en que se gestionan las emergencias en carretera.
El concepto de eCall se introdujo a principios de la década de 2000, y su homologación comenzó en torno a 2018, cuando prevalecía la 2G y se estaban desplegando las redes 3G.
Pero las redes han evolucionado al 4G y 5G, por lo tanto, es necesaria también la transición del sistema eCall a esas redes. Es así como el sistema eCall da paso ahora al NG eCall (Next Generation eCall).

¿Qué es NG eCall y cómo mejora la seguridad vial?

El NG eCall es una versión mejorada del sistema eCall tradicional, diseñado para alertar automáticamente a los servicios de emergencia en caso de accidente grave.
Gracias a la integración de redes móviles 4G/5G, geolocalización precisa y transmisión de datos en tiempo real, el NG eCall permite una intervención más rápida y efectiva, reduciendo el tiempo de asistencia y aumentando la tasa de supervivencia en accidentes.

¿Cómo funciona NG eCall?

Cuando un vehículo equipado con NG eCall sufre un accidente, el sistema se activa automáticamente y sigue estos pasos clave:
1. Detección del impacto: sensores avanzados, como acelerómetros y unidades de control del airbag, identifican la colisión.
2. Activación automática: se inicia una llamada de emergencia al 112 a través de redes LTE (4G) o 5G. También puede activarse manualmente si los ocupantes necesitan ayuda.
3. Envío de datos críticos (MSD - Minimum Set of Data): en cuestión de segundos, el sistema transmite información esencial, incluyendo:
  • Ubicación GPS precisa con datos GNSS (Galileo, GPS y Glonass).
  • Dirección del impacto, calculada mediante sensores inerciales.
  • Tipo de vehículo y fuente de energía (gasolina, diésel, eléctrico, híbrido).
  • Número de ocupantes, detectados mediante sensores de los cinturones de seguridad.
4. Llamada de voz con los servicios de emergencia: un operador del 112 recibe la información y se comunica con los ocupantes para evaluar la situación.
5. Envío de asistencia: con los datos recibidos, los equipos de rescate pueden actuar con rapidez y precisión, optimizando los recursos disponibles.
Este proceso, que ocurre en segundos, marca la diferencia en situaciones críticas, donde cada minuto cuenta.

Principales diferencias entre NG eCall y sistemas anteriores de eCall

El salto al NG eCall no es solo una actualización técnica, sino un avance significativo en la conectividad vehicular y la gestión de emergencias en carretera. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
  • Compatibilidad con redes LTE y 5G: mientras que el eCall original dependía de redes 2G/3G, el NG eCall utiliza 4G y 5G, asegurando una comunicación más rápida y estable.
  • Mayor precisión en la localización: integra sistemas de posicionamiento que reducen el margen de error en la ubicación del vehículo.
  • Mejor calidad de llamada con VoLTE (Voice over LTE): se mejora la claridad de la voz durante la comunicación con el operador del 112, facilitando la comprensión de la emergencia.
  • Transmisión de más datos: además del MSD estándar, el NG eCall permite el envío de información adicional, como el estado de los sistemas del vehículo o imágenes capturadas por sensores internos, en función de la implementación de cada fabricante.

La importancia de la homologación del NG eCall

Para que el NG eCall funcione de manera efectiva, los fabricantes de automóviles y proveedores de tecnología deben cumplir con las normativas europeas y superar las pruebas de homologación.
Esta homologación garantiza que el sistema cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos por la UE, evitando fallos que podrían retrasar la asistencia a los ocupantes. Sin ella, el sistema podría no activarse correctamente o enviar información errónea, poniendo en riesgo la rapidez y eficacia de la respuesta.
En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Por eso, la homologación no es solo un requisito legal, sino una garantía de que esta tecnología puede salvar vidas.
Contar con un partner como DEKRA en este proceso es clave para asegurar que los sistemas cumplen con los más altos estándares de seguridad y regulación. Como líder global en ensayos y certificaciones, DEKRA ofrece experiencia, infraestructura avanzada y un profundo conocimiento normativo para que fabricantes y proveedores tecnológicos lancen soluciones fiables y eficientes al mercado.