Seguridad en espacios de refugio ante emergencias industriales: ¿está tu empresa preparada?
Autor: Cristina García Fernández
La importancia de adaptar los planes de emergencia a la nueva normativa
En el ámbito industrial, la seguridad es un factor clave para la protección de los trabajadores y la continuidad operativa. En situaciones de emergencia, contar con espacios de refugio adecuados puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia. Con la evolución de la normativa, es esencial que las empresas revisen sus planes de emergencia y se aseguren de que sus infraestructuras cumplen con los requisitos de seguridad.
Nuevos criterios para la homologación en Cataluña
Han pasado más de seis meses desde la publicación de la Instrucción Técnica de la Generalitat de Cataluña, que introduce nuevos criterios para la homologación de los Planes de Emergencia Interior y Planes de Autoprotección de los establecimientos de nivel superior según el RD 840/2015 (SEVESO). Entre los aspectos clave, destaca la evaluación de los edificios destinados al confinamiento o refugio, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de las personas en caso de emergencia.
Si bien esta normativa aplica específicamente a Cataluña, sus criterios y buenas prácticas pueden ser de gran utilidad para cualquier empresa que busque mejorar sus medidas de seguridad en situaciones críticas.
Evaluación de los edificios de refugio: criterios clave
Para que un edificio sea considerado adecuado como refugio en una emergencia, es esencial analizar los siguientes aspectos:
- Ubicación y exposición al riesgo: Es fundamental evaluar si el edificio está dentro del radio de afección de posibles accidentes. En caso de que se encuentre en una zona de riesgo, se deben tomar medidas adicionales para reforzar su seguridad.
- Características estructurales y constructivas: Los materiales de construcción y la integridad del edificio juegan un papel crucial en su capacidad de resistir impactos, explosiones o la infiltración de sustancias peligrosas.
- Medidas de protección ante nubes tóxicas: Si existe riesgo de exposición a sustancias químicas, es necesario contar con sistemas de sellado adecuados, ventilación controlada y otros mecanismos para garantizar la seguridad de quienes se refugien en su interior.
Estudios especializados para garantizar la seguridad
Desde DEKRA, ofrecemos estudios específicos para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y mejorar la seguridad en sus instalaciones:
Estudios de riesgo sobre edificios (BRA)
- Evaluación de la integridad estructural ante accidentes.
- Decisiones estratégicas sobre la ubicación de edificios y su uso.
- Justificación de refugios y espacios de confinamiento en los Planes de Emergencia.
Estudios de emergencia, escape y respuesta ante emergencias
- Validación de rutas de escape y puntos de reunión.
- Definición de la mejor ubicación para los medios de rescate.
Estudios de riesgo de incendio y explosión (FHA, FRA, FERA)
- Análisis de escenarios de fuego y explosión, y sus consecuencias.
- Recomendaciones sobre medidas de protección pasiva y activa.
- Optimización de equipos e instalaciones para cumplir con los criterios de seguridad.
Conclusión: ¿tu empresa está preparada?
Garantizar la seguridad en caso de emergencia no es solo una obligación normativa, sino una responsabilidad clave para proteger a los trabajadores. Implementar estos estudios y adaptar las infraestructuras a los nuevos criterios puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
¿Tu empresa ha verificado la seguridad de sus espacios de refugio? ¡Es el momento de actuar!
Soluciones integrales para la gestión de riesgos industriales
Ir a servicio
Cursos sobre Normativa SEVESO, Análisis Cuantitativo de Riesgos, EFFECTS y RISKCURVES y ACR aplicado a proyectos de hidrógeno.
Conoce nuestros cursos